2 Ciclo Teatro Nuevo de Molina de Segura

Así ocurrió con El Decamerón que, en el segundo Ciclo traían preparado el grupo Cortorno de Elche. En esta ocasión optaron por venir. Sí se representó Esperando a Godot por el grupo Alba-70 de Alicante, El rey se muere por La Carátula e Historia del Zoo de La Farsa, los dos de Elche y el T.E.I. de Madrid que trajo El otro Judas.

 

Ciclo que como casi todos, supuso un buen déficit, con arreglo a los presupuestos y que se subsanaba con la buena voluntad de los participantes que optaban por cobrarse la taquilla aunque ésta no cubriese los gastos de viaje. En el programa de fiestas de ese año Mª Beatriz Hernández Saura al hablar del Ciclo apunta algo interesante: Su empeño les lleva ahora a emprender la Campaña de Extensión Teatral en Molina y Pedanías. Y así lo realizaron a lo largo del curso. En ello estaba la búsqueda de la compensación económica y el cumplimiento, además, del nada despreciable intento de llevar el interés por el teatro a todos los rincones del pueblo. Esta idea se volvió a repetir, con escaso éxito, más adelante y dentro del Festival.

 

Este año fue el de la desaparación definitiva del Teatro Vicente, que había iniciado su andadura en septiembre de 1929 con una zarzuela -el género predilecto de un amplio sector de molinenses-: Los Gavilanes. Su derribo no estuvo exento de protestas, pero la verdad es que no <<aguantaba>> más. En su <<sala de verano>>, llamada cine Victoria, se desarrollaban las actuaciones del ciclo que a partir de ese momento hubieron de pasar al jardín de la Compañía.